
Nacido el 26 de abril de 1905, Jean Vigo es uno de los cineastas que mas influenciaron en la Nouvelle Vague a pesar de que murió con tan solo 29 años y un largometraje a sus espaldas. Tras ver sus dos primeros documentales, su mediometraje y su única película puedo decir que si bien Truffaut o Godard son claros herederos de su cine, al contrario que con los redactores de Cahiers du cinema los productos audiovisuales de Vigo han envejecido, exceptuando quizás su primer trabajo.
Durante los veinte minutos que dura À propos de Nice el espectador puede observar planos de gran originalidad que sorprenden para el año en que fueron tomados. Es desde luego una gran critica a sociedad de Niza por aquella época y su visionado resulta por lo menos curioso. Puedo imaginar a su director jugando con distintas posiciones de cámara, velocidades de la imagen y mas elementos durante la producción del documental.
Un año mas tarde hace por encargo Taris, roi de l'eau, donde destaca el uso de planos subacuáticos para realizar un documental sobre Jean Taris, un nadador olímpico francés con dos medallas de oro. El uso del montaje es fascinante, por ejemplo algunos de los encadenados son de una belleza extrema. Sin embargo, falla cuando se trata de despertar el interés del espectador pues no puedo evitar verlo como una coleccion de nueve minutos de un nadador nadando.

Antes de morir el director francés dirigió L'Atalante, con una duración alrededor de los noventa minutos parece estar considerada como una obra maestra. Si bien admiro algunas secuencias como cuando recupera los planos subacuáticos de su segundo documental en el climax del film no puedo renegar la decepción que me causa, pues durante gran parte de su metraje lo que veo es una película que no logra escapar de la mediocridad.
Echo de menos los días en que su labor era documentalista donde poseía una gran personalidad y lograba maravillarme con esa cualidad de la curiosidad. Murió en el 1934 por una tuberculosis, su influencia e importancia es tal que Godard le dedicó Les Carabiniers, uno de sus primeros filmes, y existe un premio con su nombre que busca resaltar a cineastas jóvenes. Por ejemplo han recibido el Premio Jean Vigo Chris Marker, Alain Resnais o Bernard Queyssanne y Georges Perec por su trabajo en la pelicula de la que ya hemos hablado en el blog, Un homme qui dort.
Echo de menos los días en que su labor era documentalista donde poseía una gran personalidad y lograba maravillarme con esa cualidad de la curiosidad. Murió en el 1934 por una tuberculosis, su influencia e importancia es tal que Godard le dedicó Les Carabiniers, uno de sus primeros filmes, y existe un premio con su nombre que busca resaltar a cineastas jóvenes. Por ejemplo han recibido el Premio Jean Vigo Chris Marker, Alain Resnais o Bernard Queyssanne y Georges Perec por su trabajo en la pelicula de la que ya hemos hablado en el blog, Un homme qui dort.
0 comentarios:
Publicar un comentario